top of page

QUÉ ES INOCULACIÓN?

Aclaración del termino inoculación. “Aludiremos con el término de inoculación a la práctica de introducir, en una persona no contagiada, la viruela humana como método preventivo frente al contagio de las viruelas naturales”[1].

El método de inoculación se sabe que fue utilizado por los chinos desde el siglo VI después de cristo, los chinos y los indios tomaban conchas de viruela, las molían y las inhalaban por la nariz, algo curioso es que en el caso de los hombres la inhalación se hacía en la fosa derecha y  en la mujer en la fosa izquierda.

[1] FRÍAS NÚÑEZ, Marcelo. Enfermedad y sociedad en la crisis colonial del Antiguo Régimen Nueva Granada en el tránsito del siglo XVIII al XIX: las epidemias de viruelas. Madrid, Editorial CSIC - CSIC Press, 1992, p.22.

 Fuente. El método de inoculación en la china y en la India, con polvo de costras de viruela molidas[2].

 

[2] Tomado de: http://www.detectivesdelahistoria.es/la-vacuna-te-sorprenderan-sus-origenes-a-traves-de-la-historia/ y de https://www.pinterest.com/pin/298785756505137046/

El método de inoculación se extendió por el mundo musulmán desde la frontera de la India hasta el norte de África y de ahí hasta Turquía, los árabes practicaban la inoculación por medio del polvo de costras secas, pero estas no se inhalaban sino que se hacía un rasguño en el brazo del paciente y ahí se depositaba el virus. Luego se cambió las costras por el pus de los contagiados, posiblemente, porque su efecto era mucho más eficaz.

¿DE DONDE ES ORIGINARIO EL MÉTODO DE INOCULACIÓN TURCO?

El método inoculador utilizado por los turcos es de origen griego, incluso hay testimonios de historiadores de la medicina que relatan como el método era aplicado por los médicos griegos en lugares poco visibles, como los tobillos, o en la parte alta del brazo.

 

El método turco es el que fue utilizado en Europa a partir del siglo XVIII, el método consiste en un corte que se hace en la mano derecha  o izquierda, entre los dedos pulgar e índice, y en la incisión se deposita el pus virulento, se utiliza hilos humedecidos con pus, algodón, una pequeña cuchilla que cambiara a una lanceta para solamente pinchar al paciente con pus virulento o cuando se dio el descubrimiento con pus vacuno.

LA INOCULACIÓN  EN INGLATERRA

Nos encontramos ya en 1715-1717, en Constantinopla, ciudad donde residían un médico británico famoso, el Dr Emmanuel Timoni y Lady Mary Wortley Montagu, esposa del embajador inglés en Turquía. Timoni entusiasta practicante de la técnica que terminó conociéndose como variolación, por el nombre latino de la viruela - variola- escribió un libro en inglés sobre el tema con el fin de interesar a los médicos de Londres y popularizar su aplicación. Objetivo que no logró. En cambio, sería la intervención de Lady Montagu la que introdujo la variolación en Inglaterra, práctica que resultó ser de inmenso valor para el posterior desarrollo de la vacuna contra la viruela creada por Edward Jenner[4].

Lady Montagu adelantándose a su época invitó a la prensa a presenciar la primera variolización en Londres en manos del Dr.Maitland. Esta publicidad incidió notablemente en la popularización de la técnica que, sin embargo, no terminó de aceptarse hasta poco tiempo después, cuando convenció a la Reina de la conveniencia de vacunar a sus propias hijas. Recién así la práctica de la variolización quedó establecida[5].

 

[4] COTO, Celia. La viruela: peste del pasado, amenaza del presente. En: Revista QuímicaViva, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires,  vol. 1, núm. 1, diciembre, 2002, p.9.

 

[5] Ibíd. P. 9.

LANCETAS Y ESCARIFICADORES PARA PRÁCTICAR LA INOCULACIÓN

Fuente.Este es un grabado de la Enciclopeeida Pankouke (1784) donde se han colocado diversas formas de lancetas y varios escarificadores encima del grabado[3].

 

[3] Tomado de: http://tomascabacas.com/category/general/page/240/

bottom of page