top of page

LA VIRUELA Y EL DESCUBRIMIENTO

Los cronistas en sus múltiples relatos dan cuenta de los primeros viajes y junto con ellos la llegada de enfermedades, sarampión, tosferina, varicela, paperas, y por supuesto  la viruela que devasto poblaciones enteras a lo largo del continente  Americano.

LA VIRUELA EN AMÉRICA 

Por otra parte Noble David Cook[1] asegura  que las primeras epidemias de viruela iniciaron en el  Caribe y especialmente en el segundo viaje de Colón a Santo Domingo y afirma que la población que existía en la Española y de más islas se disminuyó considerablemente por el ingreso de los contagiados a estas tierras;  afirma que colón no solo trajo la enfermedad con sus hombres, sino que asimismo llevó  indios a la corte de España y en este viaje  hubo la posibilidad de que los indios se contagiaran de viruela ,ya que por esos años en Cádiz había una epidemia.

 

[1] COOK, David. ¿Una primera epidemia americana de viruela en 1493? En: Revista de Indias, Madrid, Instituto de Historia (CSIC), Vol. 63, No 227, 2003, pp. 49-64.

GRÁFICOS SOBRE EPIDEMIAS EN AMÉRICA

LA VIRUELA EN LAS ISLAS DEL CARIBE

Los viajeros españoles llegaron a las islas del Caribe y desde ese momento inició en América la devastación de poblaciones producto de las enfermedades, hambrunas y guerras. Los indígenas no sabían como curar estas nuevas enfermedades, realizaron rituales para recibir la sanación de sus dioses pero fueron inútiles sus actos para detener la viruela.

LOS ESCLAVOS AFRICANOS VENÍAN INFECTADOS DE VIRUELA

Las primeras epidemias de viruela iniciaron en  el Caribe y especialmente en el segundo viaje de Colón a Santo Domingo, la población que existía en la Española y de más islas se disminuyó considerablemente por el ingreso de los contagiados a estas tierras; Colón no solo trajo la enfermedad con sus hombres, sino que asimismo llevó indios a la corte de España y en este viaje hubo la posibilidad de que los indios se contagiaran de viruela ya que por esos años en Cádiz había una epidemia y los textos de cronistas  como  Oviedo y De Las Casas, permiten demostrar que varios indios murieron en el viaje y que solo unos pocos regresaron con síntomas que se relacionan específicamente con la viruela .

LA VIRUELA EN LA NUEVA ESPAÑA

Hernán Cortés  ingreso en las tierras de Nueva España en la segunda década del siglo XVI y con sus hombres viajaba un huésped no muy  agradable para el pueblo azteca, se trataba de la viruela que a su paso disminuyó la población indígena, debilitó al ejército azteca  y produjo diferentes versiones entre los nativos para explicar por qué estaban siendo atacados con estas extrañas enfermedades.

 

Los pueblos indígenas se enfrentaron a problemas como. La desigualdad de las armas, la alianza de los españoles con otros pueblos de indios para destruir a los grupos más fuertes, y uno muy importante es el surgimiento de enfermedades contagiosas, que los nativos desconocían, esto se suma al frecuente problema con plagas y epidemias.

 

Sin saber a ciencia cierta cuantos individuos había antes de enfrentar estas novedades, podemos garantizar que para 1562, fecha en la que habían entrado por lo menos una vez todas las enfermedades de patología biológica, biosocial y social, la población nativa del altiplano se había reducido en 90%, pues se llevaron indiscriminadamente a todos los grupos de edad, afectando a todos los estratos socioeconómicos, prefiriendo a la población masculina, ya que a las mujeres las defiende su complejo sistema hormonal, sin embargo, se ensañan más contra las mujeres embarazadas y sus productos[1].

 

 

[1] MALVIDO, Elsa. La epidemiología, una propuesta para explicar la despoblación americana. En: Revista de Indias, Madrid, Instituto de Historia (CSIC), Vol. 63, No 227, 2003, p. 67.

Hernán Cortes entra a Tenochtitlán

EPIDEMIA DE VIRUELA EN TENOCHTITLÁN

La Epidemia de viruela en Tenochtitlán,durante la conquista del territorio azteca, los españoles ingresaron con diferentes tácticas de guerra y tal vez sin pensarlo la mejor arma para atacar a los nativos fueron las enfermedades y bacterias que el los aztecas provoco una disminución grande de la población, debilito a los ejércitos y genero temor entre los nativos, pues estos consideraban que eran castigos de sus dioses.

bottom of page