top of page

HISTORIA DE LA VIRUELA EN POPAYÁN.

 

La entrevista es realizada al Magister en Historia William Jiménez Escobar de la Universidad del Cauca. Los temas tratan elementos como la llegada de la ciencia o “filosofía natural” a Popayán, por medio de los textos que se leían en la ciudad por médicos y profesores, de esta manera se realizaba la trasmisión de las ideas del mundo europeo en esta población.

 

Otro asunto discutido es la manera de tratar las enfermedades, las prácticas realizadas para evitar que se redujera el número de tributarios y mano de obra en la ciudad, afectando así la economía local.

 

También se ilustra la función de la Expedición de la Vacuna y su propósito para evitar  que las poblaciones siguieran muriendo por causa de la viruela.

HISTORIA DE LA VIRUELA EN POPAYÁN

LA ENFERMEDAD EN EL SIGLO XVIII, CONCEPCIÓN DEL CUERPO Y LA MUERTE EN POPAYÁN.

La entrevista es realizada a la magister en Historia Beatriz Eugenia Quintero de la Universidad del Cauca. Los temas tratados hablan sobre la devastación que originó la viruela desde la conquista en América, y como su presencia colaboró con los propósitos de los europeos.

Igualmente se tratan aspectos relacionados al tránsito de las enfermedades junto a los viajeros y como esto desencadenaba epidemias en los poblados que se hacían difíciles de controlar por las condiciones insalubres de las ciudades coloniales.

Otro aspecto es la alta mortalidad infantil que se originaba por causa de las enfermedades y por falta de condiciones preventivas, que posteriormente se fueron desarrollando a medida que avanzaba la ciencia.

LA ENFERMEDAD EN EL SIGLO XVIII, CONCEPCIÓN DEL CUERPO Y LA MUERTE EN POPAYÁN

bottom of page